Samskaras
Jatakarma y el Nama-karana
Existen 16 practicas realizadas en los hindús a través de los años de su
vida llamados Samskaras (Garbhadan, pumsvan, seemantonayan, Jatakarma, Nama-karana, Nishkramana, annaprashana, Chudakarana, karna-vedha, upanayan & vedarambha,
Keshanta, samayartan, vivaha, vanprasthan, sanyas, Antyesthi). Dos de estas Samskaras son el Jatakarma y el
Nama-karana los cuales son las ceremonias realizadas después del nacimiento. El Jatakarma es la
ceremonia que le da al niño la bienvenida a este mundo, en donde el padre le
coloca una pequeña cantidad de manteca y miel en la lengua del bebe y le
susurra un nombre secreto de su dios al oído. La madre comienza a alimentarlo
después de cantarle un mantra.
11 días después se celebra el Nama-karana donde se otorga al niño su nombre
que tradicionalmente se escoge debido a la posición lunar en su nacimiento y se viste al niño con ropa nueva; además de
esto se le hace su carta astral (mapa que muestra la posición de los planetas y
estrellas en el momento de su nacimiento) y se anuncia su horóscopo. La fiesta
de el Nama-karana es obligatoria y es acompañada de canciones y a veces de un
havan (sacrificio de fuego).

Esta practica a diferencia de la hinduista anteriormente descrita, no se
celebran necesariamente después de el nacimiento, generalmente se lleva a cabo
a los pocos meses del nacimiento del niño, sin embargo las edades pueden
variar, los padres eligen el momento conveniente.
EL
significado de el Jatakarma es la bienvenida del niño al mundo, al mismo tiempo que la iniciación en el
hinduismo, el Nama-karana es la representación de darle una identidad al niño
con el otorgamiento del nombre y de su carta astral, la cual se ocupara después
para determinar fechas como el de la boda o la ceremonia
de mayoría de edad.
En ambas
practicas tanto como en la hinduista como en la cristiana representa la
bienvenida, la iniciación a ese sistema de creencias, los cuales son iniciados
por los padres para pasárselo a sus hijos quienes continuaran la practica.

Bibliografía
Morales, J. (2001). Tradiciones religiosas más
importantes . Retrieved from http://mercaba.org/FICHAS/almudi.org/tradiciones_religiosas_mas_importantes.htm
hinduismo. (n.d.). Retrieved
from http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/hinduismo/html/8ritos.html
Vedanta Ashram. (n.d.). The sixteen hindu samskaras.
Retrieved from http://www.vmission.org.in/hinduism/samskaras.htm
Jatakarma: Birth ceremonies. (2004). Retrieved from http://hinduism.iskcon.org/practice/601.htm